Tsundoku, agosto 2020

Hola de nuevo.

El mes de agosto comenzó bastante tranquilo en cuanto a cacerías. El regreso de vacaciones, la puesta al día, la estancia en una casa extraña de una ciudad de provincias o el trabajo de documentación que pedían ciertos proyectos, fueron algunos de los motivos que me apartaron de la práctica cinegética.

 
51pRsIv5vmL.jpg
 

Ese trabajo de documentación del que os hablaba es el que justifica esta primera pieza, abatida rápidamente en formato electrónico con la única finalidad de resolver una breve consulta. Fue fácil.

 
IMG_0162.JPG
 

Pero unos días más tarde decidí darme un capricho. Thinking Horror es una publicación periódica cuyo tamaño me impide llamarlo revista. Horror y Filosofía, ¿hay algo más apetitoso para un gourmand del espanto? Su primer número, del año 2015, se estructura en una intermitencia de entrevistas y artículos, que vertebran la obra con polos continuos de interés. La línea editorial no es ligera, y creo que está plenamente justificada: desde la interrogación sobre el mismo concepto del horror, su diferencia con conceptos afines, hasta la emergencia de diferentes subgéneros o el rastreo de influencias históricas, aquí hay una preocupación y una adicción por el género que en la Torre nos enternece.

 
Lost-Signals-ecover.jpg
Lost-Films-cover.jpg
 

Lost Signals y Lost Films son dos antologías de la editorial Perpetual Motion Machine, fundada por Max Booth III y Lori Michelle. Me interesó mucho su planteamiento, y por lo que llevo leído, hay mucha calidad aquí. Las atrapé juntas, en formato electrónico y directamente en la web de la editorial.

 
unholy land lavie tidhar.jpg
 

Otra editorial norteamericana, Tachyon Publications, ofrecía gratis en su web esta novela de Lavie Thidar, Unholy Land, así que unos días después la metí en la saca también. Parece que va de viajes en el tiempo en Palestina, con lo que no sé muy bien qué esperar, si un drama pseudorrealista tipo Ken Loach o un thriller vertiginoso tipo Looper. Pero el autor está muy reconocido, así que confiaremos en él.

11FDD897-F66F-4496-A1F3-DF6289F57036-9318-000005744AEF8DA9.jpg

El último trofeo es Cabal, de Clive Barker. Tenía yo una deuda imperdonable con el autor porque no había leído nada de él. Creo que esta indecorosa carencia nace de la forma en que se ha venido promocionando su obra, cargando siempre las tintas hacia un horror corporal que nunca me ha interesado mucho. Sin embargo, cuando vi hace un par de años la adaptación cinematográfica de esta novela, Razas de Noche (Nightbreed), me di cuenta de ahí detrás había un gran autor (además de un muy buen director), y empezó a interesarme la cosa. El Club de Lectura de Dentro del Monolito ha venido a ayudarme a saldar la deuda, pues Cabal supone la obra a tratar de este mes. Y su lectura está confirmando mis sospechas: aquí hay un autor magnífico, con un manejo envidiable del lenguaje, de la estructura y del subtexto.

Y esta fue toda la caza del mes de agosto. No mucha, pero muy seleccionada. He de advertir que en estos primeros días del mes de septiembre ya estoy acumulando unos cuantos trofeos. Se avecina grande este mes. ¡Hay que leer mucho, maldita sea! ¿No apetece, a la vuelta del verano, ese periodo inane de sol abrasador que derrite las neuronas e incapacita para cualquier actividad intelectual, arrancar el nuevo curso lleno de ímpetu lector y ganas de aprender? ¡La caza ha vuelto!

Bueno, en realidad nunca se fue. Seguimos acumulando.

Tsundoku julio 2020

Este mes la caza ha llegado de geografías diversas: desde Santander a Virginia (EE. UU.), pasando por Alicante o Madrid. Olvidados autores irlandeses, revistas de xenopolítica, ciencia ficción experimental, obra nueva española, terror surf e historia de la magia: un combinado heterogéneo y fresquito para el verano.

9F1E904B-D957-4BFE-BF61-0CFE80DC59A5-2336-0000020A2324894E.JPG

Denis Bracknel es el nombre del chaval de quince años al que debe tutelar el protagonista de la novela, recién llegado a la mansión familiar. El muchacho tiene pequeñas manías, como realizar rituales a la luz de la luna y cosas así. Irresistible, vamos. Valancourt Books está reeditando la obra de Forrest Reid, un autor fallecido en 1947 que tuvo cierto éxito de crítica, pero prácticamente olvidado hoy en día.

 
FF47C87C-D088-4A1B-9A21-EC8C9BAC1450.jpg
 

La revista Xenomórfica, Unidad Alienígena de Pensamiento y Vanguardia. Obviamente, tenía que pillarla.

 
IMG_0136.jpg
 

Comprando en preventa Agujeros de sol, la última novela de Nieves Mories, Dilatando Mentes te regalaba un relato de la autora y una breve antología, a modo de zine, llamada Ex Horror. El libro ha sido la última lectura del club de lectura de terror de Dentro del Monolito y encontraréis mi opinión al respecto en la reseña grupal que se publicará allí. Puedo adelantar que está envidiablemente bien escrito y que consigue transmitir la ansiedad que sufren los personajes inmersos en uno de los peores infiernos que existen en esta vida: la familia.

 
IMG_3964.jpg
 

Fantasmagoría es una historia de la magia. Ya la tenía echada el ojo hace tiempo y me decidí darme el capricho antes de las vacaciones. Es una gozada, La Felguera nunca decepciona. Venía con un pequeño detalle que puede apreciarse en la fotografía y que sin duda contribuirá a facilitar mi tránsito por el Segundo Confinamiento, en el probable caso de que este se produzca.

 
IMG_4161.jpg
 

En julio pasé unos días de vacaciones en Santander, alojado en un céntrico apartamento a unos metros de la librería Estvdio. Hizo un tiempo estupendo, 23 grados día y noche. Pudimos disfrutar de alguna jornada de playa y excursiones por el interior. El último día pude sacar unos minutos para entrar a echar un ojo por las estanterías de la tienda. El catálogo es estupendo y tienen cientos de libros de temática local. Suelta tu sucio tentáculo de mi tabla me hizo mucha gracia: la combinación de terror y surf está poco explorada y las dos cosas molan por separado, así que nada puede salir mal. El otro ejemplar que me llevé de allí, Artefacto, es un librillo de apenas 80 páginas que también tenía en el radar desde hace tiempo. El autor, Germán Sierra, lo escribió en inglés y ahora ha salido traducido al español por Javier Calvo, que fue lo que me acabó de convencer para llevármelo (su traducción de País de sombras, de Peter Matthiessen, que leí el año pasado, me dejó anonadado). Artefacto es una historia de ciencia ficción con un estilo bastante experimental que va asombrando a cada frase.

Y eso fue todo este mes. Escribo esto desde una vetusta casa asturiana a la entrada de un valle, poco después del amanecer. Fuera, la niebla flota sobre la tierra irradiando un brillo difuso, de tonalidades metálicas. El día nos depara nuevas experiencias, nuevas ideas, nuevos deseos y realidades contrastantes. Mientras tanto, nosotros seguimos acumulando.

Tsundoku junio 2020

Solo he cazado dos ejemplares físicos este mes, un par de referencias bibliográficas para el trabajo. El resto son trofeos digitales con motivaciones diversas.

 
IMG_0111.JPG
IMG_0115.JPG
 
71FKWdcuY0L.jpg
wide.jpg
night shift.jpg
dandelion wine.jpg

De Eltonsbrody dicen en Valancourt Books que «terribles secretos acechan tras las puertas cerradas de las habitaciones en desuso de la mansión Eltonsbrody. La tensión irá aumentando hasta desembocar en un final impactante y memorable que nos revelará el completo terror que habita entre sus muros». Además, el autor es caribeño y el libro estaba de oferta. Así es imposible resistirse.

Durante el mes de abril atrapé una oferta de dos meses gratis de Kindle Unlimited, el servicio de suscripción a e-books de Amazon. La oferta no es para tirar cohetes, pero no está mal. Tenían la obra de John Langan, un autor que me interesa mucho, y empecé a leer The Wide, Carnivorous Sky and Other Monstrous Geographies, que es un libro que tenía en el radar desde hacía tiempo. Como mis lecturas son erráticas por naturaleza y el confinamiento no ha hecho sino aumentar mi desorientación, se me han pasado los dos meses y el libro aún estaba por la mitad, así que he terminado comprándolo para terminármelo tranquilamente. Es magnífico, por cierto. El relato que le da título es una maravilla y The Shallows, cuya trama ocurre después del alzamiento de Nuestro Magnífico y Terrible Dios Cthulhu, es uno de los mejores relatos modernos de los Mitos.

Night Shift, traducida aquí como En el umbral de la noche, fue la primera antología de relatos de Stephen King, publicada allá por 1978. Gran parte de los relatos han tenido su correspondiente adaptación cinematográfica; particularmente recuerdo un par de ellos en aquella película que echaban una y otra vez en el Telecinco de la era Berlusconi, Los ojos del gato. La mayor parte de los relatos fueron publicados por primera vez en revistas para adultos, que es algo que, siendo una salida habitual para los autores de la época, siempre me llama poderosamente la atención y me evoca aquellos momentos de cambio social y ausencia de Internet. Necesitaba consultar este libro para algo que estoy escribiendo y la edición digital estaba barata.

Dandelion Wine es el libro favorito de uno de mis autores favoritos. Ray Bradbury marcó una época muy concreta de mi vida y me enamoré de su escritura desde lo primero que leí de él (Crónicas marcianas). Uno de mis relatos de terror preferidos (El siguiente de la fila) está incluido en su antología El país de octubre, que es mi «segundo libro favorito» de Bradbury. El vino del estío, que es como se llamó aquí (¡y qué buen título, por cierto!), lo leí por vez primera en una de esas inolvidables ediciones de Minotauro en tapa dura, sacada de la biblioteca pública, y recuerdo exactamente el momento y el lugar de su lectura, y las sensaciones que me despertó. Llevaba ya un tiempo queriendo releerlo, y esta voluntad se ha transformado en necesidad después del confinamiento. Así que por fin vuelvo a mecerme sentado en el porche junto a Douglas Spaulding y todos los días del verano por delante, listos para ser devorados. Te echaba de menos, Ray.

Eso es todo por ahora. Seguimos acumulando.

Tsundoku mayo 2020

El mes de mayo trajo piezas de indudable calidad a la Torre. Una gran recolecta, sin duda:

IMG_3784.jpg
IMG_3819.jpg
IMG_3831.jpg
IMG_3770.jpg
51Nv6IIkTxL._SY346_.jpg
51YXK3QQalL._SY346_.jpg
51ioAEcfNTL.jpg
3A259642-7EFD-4C14-9E9F-C23D3C625BE0-7920-00000419137962BE.JPG
IMG_3869.jpg

Lo primero que llegó fue una compra que hice justo antes de quedarnos encerrados todos en casa. Una de las dos lecciones que yo he sacado de este confinamiento es que, si puedes, es mejor pasar de los intermediarios. La otra es dejarse de amazonas y apoyar el comercio local. El caso es que la buena gente de Cerbero me lo hizo llegar cuando las aguas empezaron a volver a su cauce. Todo esto me apetece mucho leerlo; lo tenía echado el ojo desde hace tiempo. La encuadernación de Cuéntame un cuento japonés… me tiene totalmente enamorado.

En el Club de Lectura de Terror de Dentro del Monolito hemos empezado a leer el Noctuario de Ligotti, y yo no sé qué estáis haciendo que no os apuntáis ya a tan distinguida sociedad de adictos a escalofríos deliciosos. Del Noctuario llevo leído un tercio y, como era de esperar, no decepciona. Me gusta degustarlo a sorbitos, como un vaso de absenta. Da igual por qué página lo abra, que siempre encuentro una frase me que conmueve. Creo que la importancia de Ligotti no hace más que crecer y crecer.

Palabras mayores es un ensayo con recomendaciones, respuestas, curiosidades o propuestas para mejorar el uso del lenguaje, en pequeñas píldoras. Concretamente, 199 pequeñas píldoras. Me lo recomendó mi mentora. Pero ese es otro tema del que quizá hable algún día. O quizá no.

Paperbacks from Hell. Y ¿qué diablos puedo yo decir de Paperbacks from Hell que no se haya dicho ya? Ese libro es un Acto de Amor y exuda sensualidad y erotismo por todas y cada una de sus moléculas de tinta. Por cierto, que el autor es el mismo de Horrorstör, al que también tengo echado el ojo. En cuando me dé la venada, lo veréis desfilar por aquí. Me refiero al libro, no al autor.

Las obras completas de Poe. ¿Por qué no? O, mejor dicho ¿cómo diablos es que no contaba ya con semejante pieza entre mis trofeos? Era, sin duda, una falta indecorosa. Tenía por ahí una versión pdf de sus Tales of Mistery and Imagination ilustrada por Clarke, pero detesto leer en una pantalla, además de que ahí faltan obras. Después de leer Technicolor, el relato de John Langan sobre La máscara de la muerte roja incluido en su The Wide, Carnivorous Sky and Other Monstruous Geographies, me vi obligado a volver al relato de Poe, así que pillé el e-book de Delphi, de los que tengo algunas obras completas de otros autores y siempre me han ido bien. Tengo que revisar la peli de Corman, por cierto: recuerdo que las vi todas en mi adolescencia, en un ciclo que echaron en la segunda cadena, si mi memoria no me falla. También tengo que revisar La narración de Arthur Gordon Pym. Lo leí hace demasiados años, y me encantó.

De Enoch Soames leí en algún sitio que era un relato fundacional del terror moderno. Así que lo cacé enseguida. Fue presa fácil.

The Delicate Dependency es una novela de vampiros que estaba incluida en una de las ofertas semanales de Valancourt Books. Buenas críticas y depreciación del dólar, ¿qué más se puede pedir?

Charles Beaumont es un autor poco conocido por estos lares. Escribió unos cuantos episodios de Twilight Zone, y lo he visto como propuesta de lectura de otro club que hay por ahí. No he leído nada de él, y esa es una falta que debería corregir.

Por último, Cuentos de ánimas es un juego de rol narrativo sobre terror rural. Evidentemente, tenía que cazarlo. Lo estoy leyendo estos días, es bastante inspirador.

¡Qué buena cosecha, por Tanith!

Seguimos acumulando.

 

Tsundoku abril 2020

Un buen mes de caza, el pasado abril. De todo pelaje y condición.

Empecemos por lo más aburrido, para ir avanzando hacia cosas de más enjundia: tres nuevos ejemplares para la biblioteca de diccionarios y obras referenciales.

IMG_3781.jpg
IMG_3656.jpg

No puedo dejar pasar la oportunidad de ensalzar el Diccionario temático de frases hechas, es un trabajo de recopilación minucioso y de indexación difícilmente superable. Totalmente recomendado.

wounds.jpg

Una de las primeras noches del confinamiento me puse Wounds (adaptación del relato The Visible Filth, de Nathan Ballingrud) en Netflix porque había oído cosas muy buenas de esa película (pero también malas, por qué no decirlo) y el género, como sabéis, me apasiona. No tenía intención de verla de una tacada, porque se me había hecho tarde, tenía que madrugar al día siguiente y, la verdad, no esperaba mucho. Pero ese arranque tan potente, con la pelea en el bar, y esa puesta en escena tan Lynch y Kubrick durante la parte central de la película hicieron que me pellizcara de asombro: ¿cómo era posible que esto no fuera unánimemente aclamado como una puñetera obra maestra? Evidentemente, me quedé hasta el final y me fui a la cama con una placentera sensación de inquietud, varias imágenes macabras y un sentimiento de eterna gratitud. La película se quedó grabada y además cristalizó en alguna cosilla que estoy intentando desarrollar. Obviamente, tenía que comprar el libro. He de decir que, una vez leído el relato, es una puta maravilla y la adaptación capta perfectamente en imágenes las dinámicas subyacentes de la historia. De hecho, es prácticamente calcada. El problema viene en el desenlace: es imposible de adaptar al medio y la solución adoptada, aunque no me parece errada, entiendo que pueda resultar desconcertante.

el_devorador_de_mundos_11549_W0FZtmlJ.jpg
intrusion_10351_kAGa7GCG.jpg
sesion_doble_a_domicilio_3_13081_iSDFqEev.jpg
sesion_doble_a_domicilio_4_13171_1bTv6LXm.jpg
tiburtina_gafas_blancas_el_erudito_13112_OhTmMR0c.jpg
zarza_y_brezo_13254_WoxpvhRw.jpg

Ahora tenemos la pila de ofertas de Lektu. Temas, formas y estilos variados para ir degustando poco a poco.

41ct-cVcVWL.jpg

Algunas editoriales también han ido sacando ofertas durante el confinamiento. Valancourt saca algún e-book con cierta frecuencia, y aproveché la oferta para hacerme con este ejemplar, que viene precedido de buenas referencias, de Michael McDowell, quien resulta que fue el guionista de Bitelchús y Pesadilla antes de Navidad. No lo sabía. El círculo se cierra.

51kdhiXtezL._SX322_BO1,204,203,200_.jpg
20538355190.jpg
Aetherchrist.jpg
MarsGirlsCover_large.jpg
The Lost Level.jpg

También Apex sacó su paquete de oferta y, claro, no pude resistirme.

IMG_3650.jpg

Ya vamos terminando. Navegando por los océanos cibernéticos me topé con una revista británica de folk-horror. Obviamente quedé atrapado como una mosca en una Dionaea muscipula y no tardó mucho en llegar a la Torre este ejemplar de Hellebore dedicado a los sacrificios rituales humanos, esa práctica tan incomprendida.

terrores_i_terror_13096_UXw3X0Wb.jpg
terrores_ii_13221_kwvgmtGm.jpg

Por último, la antología en dos volúmenes T.errores con lo mejor del terror contemporáneo en castellano, en la que he tenido el honor de participar con un manual imprescindible en los tiempos que corren. Ya he podido de leer unos cuantos relatos y debo reconocer que el nivel es altísimo, así que imagino que mi presencia allí debe tratarse de un lamentable “t.error”. La podéis encontrar también en Lektu.

 

En resumen, un mes muy completito, abril.

Y este mes de mayo tampoco va por mal camino, la verdad: seguimos acumulando.

Tsundoku febrero 2020

Poca, pero selecta, la caza del mes pasado. Toda virtual.

 
5C9FB9D7-D37F-4FC3-9D6E-3207862348AD-1770-0000017D457E7ECA.JPG
 

De Tamara Romero no había leído aún nada y, viendo que había sacado un nuevo libro (La estatua que tiembla que, por cierto, pinta muy bien) y que me apetecía leer un poco de relato, cacé Cuarto acercamiento al ovni (¡Qué portadaza, por cierto!). He leído ya unos cuantos relatos y me está gustando mucho. Me encantan los nombres que pone a los personajes, me recuerdan a los de La guerra de las galaxias: Vívica Philo, Iris Nursia o Atena Telurian. El relato que da título al libro ganó el premio Ignotus aquel año, con todo merecimiento: es un relato extraño y crecientemente inquietante. Hay en todos ellos una inclinación por el bizarro que les sienta muy bien. Recomendadísimo.

reddening.jpg

Cuando arrancó el invierno se despertó mi ansia de folk horror, un ansia que se venía cociendo durante los meses anteriores, porque a finales de octubre se juntaron la presentación en Madrid (a la que tuve la suerte de poder asistir) de la colección de ensayos sobre el tema, coordinada por Jesús Palacios para la editorial Hermenaute (que precisamente tengo justo aquí al lado mientras escribo esto), y la publicación de The Redenning, una nueva novela folk horror de Adam Nevill, Ese ansia fue creciendo, y el acortamiento de los días, las repetidas nieblas, los paisajes helados de la meseta con sus árboles esqueléticos y las hojas oscuras pudriéndose sobre el suelo húmedo me incitaron a buscar algún libro del subgénero. Finalmente me decidí por la obra de Nevill, que he leído vorazmente. En ella brillan la ambientación y una penetración psicológica que impulsa la tensión hasta niveles máximos en los momentos importantes.

Y eso ha sido todo por este mes.

Seguimos acumulando.

Tsundoku enero 2020

Vampiros, laberintos, feminismo y finanzas en el tsundoku del pasado mes de enero. ¿Vampiros feministas perdidos en el laberinto de las finanzas? Podría ser. 

Veámoslo:

6C6EF09A-5DD6-480F-9E35-48AAE001921C.JPG

Encontré este libro ojeando en una librería de Miranda de Ebro. Me fascinan los laberintos y ya tengo algún otro ejemplar, pero este promete un ameno recorrido histórico y geográfico por el tema. No creo que tarde mucho en irlo leyendo.

segundo sexo.jpg

El segundo sexo, de Simone de Beauvoir, lo tomé prestado de una biblioteca porque necesitaba documentarme para algunas de mis historias, y me pareció tan imprescindible que tuve que comprarlo. Conseguí leerlo dentro del mes del plazo de préstamo (una proeza para mí, porque son novecietas y pico páginas de letra apretada) y me pareció tan útil que me lo compré después en formato electrónico, que es más barato y fácil de consultar, subrayar y llenar de notas. Cuando uno desarrolla su interés por la cultura europea es fácil que se tope con la figura de Simone de Beauvoir, pero la necesidad de leerme este libro la despertó el ensayo The King de Errata Naturae, donde se le cita para aclarar la psicología de algunas de las protagonistas de las obras de Stephen King.

IMG_3256.jpg

Este manual de Contabilidad y Finanzas para no especialistas venía recomendado en un curso de traducción financiera que seguí recientemente. Creo que me vendrá bien para mis recientes emprendimientos. Llegó por mensajero, a través de ese milagro llamado Iberlibro.

until the sun.jpg

Y este libro no lo conocía, pero en twitter leí algo sobre el autor que me impulsó a comprarlo y, oigan, tiene muy buena pinta: una historia de venganza adolescente sobre un grupo de vampiros modernos; a ver si le hinco pronto el diente. Este es electrónico.

 

Estos fueron los ejemplares cazados durante el mes de enero.

Y, por supuesto, durante el mes de febrero seguimos acumulando.